¿Cuántas modalidades de ciclismo conoces?
Si crees que el ciclismo es sólo de carretera y no te gusta
mucho o te parece un poco aburrido, pues tengo buenas noticias para ti, el
ciclismo es muy versátil, así que hay una modalidad que se adapta a tu
personalidad. La ruta es una de las formas más conocidas, es la forma icónica
del ciclismo. Aparece en las señales de tráfico para indicar la presencia de
ciclistas de cualquier modalidad.
Para este deporte se utiliza una bicicleta adecuada y
específica para cada entorno y finalidad ya que las bicicletas de montaña son
muy diferentes a las de BMX por ejemplo.
A continuación te cuento algunos detalles y características específicas
de los diferentes estilos.
Ruta
Como ya se mencionó es la forma más conocida, en este estilo
las carreras son en carreteras pavimentadas y bastante rápidas, consta de
etapas largas y el ganador por acumulación de tiempo y puntos. Las
características de esta bicicleta son los neumáticos grandes y delgados, la
estructura de la bicicleta es más ligera.
Esta modalidad es una de las más extremas que se pueden
practicar en el ciclismo, existen tres tipos:
- Descenso. Este es el más extremo de todos, ya que es totalmente cuesta abajo, en una montaña con saltos naturales y artificiales, creados para la competición. La idea es bajar más rápido y la moto debe incluir amortiguadores delante y detrás, así como frenos de disco. El equipo de protección debe ser como el de motocross.
- 4X (Four Cross). Es muy similar al descenso con la única diferencia de que es más parecido al motocross, sale un grupo de cuatro pilotos y gana el que llega primero.
Enduro
También se disputa en la montaña y la diferencia es que no
sólo es de descenso sino también de subida. Las competiciones incluyen al menos
dos tramos largos y una contrarreloj. La
bicicleta tiene amortiguadores delanteros y traseros y las llantas son tan anchas
como las de descenso, pero la posición es un poco más cómoda para pedalear en
caso de tener que subir una montaña.
Si prefieres un
estilo un poco más loco y emocionante que el habitual, esta modalidad consiste
en pasar obstáculos siguiendo un recorrido en el que muchas veces tendrás que
estar apoyado en una sola llanta y manteniendo el equilibrio (por ejemplo sobre
un tubo, sobre tablas, sobre piedras, etc.). Aquí se requiere una bicicleta muy
peculiar, algunas sin sillín y otras con un sillín muy bajo, los frenos son los
principales, son muy ligeros.
Consiste en dar varias vueltas a un mismo recorrido, que
pasa por diferentes entornos, como asfalto, tierra y un poco de montaña. A
veces el ciclista tiene que ir con la bici tumbada para superar los obstáculos.
La bicicleta es muy similar a la de montaña, salvo que suelen ser un poco más
ligeras.
Hay dos tipos de ciclismo de interior:
Ciclismo artístico. Es como una mezcla de patinaje sobre
hielo y gimnasia, todo sobre una bicicleta.
Es una adaptación del fútbol al ciclismo.
BMX
Es una modalidad urbana, que consiste en pasar por parques o
calles haciendo trucos o en una rampa haciendo acrobacias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario