miércoles, 18 de mayo de 2022

¿Deseas ser un pro?

 Guía para crear un plan de entrenamiento para ciclistas

Como ciclista de larga data, he descubierto algunas cosas muy importantes para lograr mis objetivos en el ciclismo; recordar lo importante que es rodearse de gente que te apoye y acompañe en tus metas, y que no hay obstáculo o complicación que no pueda superar. 

Por eso, un plan de entrenamiento es muy importante para alcanzar tus objetivos sobre la bicicleta. Un plan de entrenamiento te ayudará a responder a estas preguntas y será tu guía para empezar a entrenar sobre la bicicleta. 

Aquí queremos darte algunas recomendaciones y orientaciones sobre cómo crear un plan de entrenamiento ciclista y cómo ponerlo en práctica.

¿Por qué un plan de entrenamiento en bicicleta?

Un plan de entrenamiento para alcanzar tus objetivos de ciclismo es importante porque te permite tener una visión más amplia de tus objetivos y de cómo piensas alcanzarlos.  También analizamos otras razones por las que es importante tener un plan de entrenamiento: 

  • Acceder a los conocimientos multidisciplinares de formadores y personas formadas en la materia desde diferentes perspectivas. 
  • Busca diferentes estrategias y métodos de aprendizaje y decide cuál es el mejor para ti.
  • Evita las lesiones a largo plazo con un entrenamiento adecuado. 
  • Rodéate de personas que te apoyen y te impidan alcanzar tus objetivos.
  • Cuando busque un formador, asegúrese de que tiene una amplia experiencia, cursos o certificaciones que avalen su labor docente. 

Crear un plan de formación

Tienes que elaborar un plan para empezar a entrenar en bicicleta, pero antes tienes que darte cuenta de que el ciclismo tiene que formar parte de tu rutina. La respuesta a la pregunta de qué es una rutina es sencilla: a qué parte de tu vida diaria, semanal o mensual estás dispuesto a renunciar por completo. 

¿Cómo iniciar un plan de formación?

Tu rutina o plan de entrenamiento es una guía detallada de tu objetivo, en la que tienes que pensar qué vas a hacer, cómo lo vas a hacer y cómo lo vas a evaluar. Aquí tienes cuatro puntos en los que debes desglosar tu plan de entrenamiento: 

 Establece un objetivo.

Defina su posición.

Cree un plan detallado.

Sea responsable, ofrezca resultados.





Curiosamente, estos son los mismos pasos que se dan si hay que ir en bicicleta a algún sitio.

Establece un objetivo.

Averigua dónde estás.

Planifica la ruta más corta.

Siga la ruta (evite los desvíos).


Antes de hacer un plan de ejercicios 

Antes de elaborar un plan de entrenamiento, le recomendamos que responda a una serie de preguntas que le ayudarán a aclarar sus objetivos en materia de ciclismo: 

1. Establecer un objetivo específico

¿Para qué quieres aprender a pedalear? 

Tienes que tener un objetivo que te haga seguir adelante a pesar de los obstáculos, y tener en cuenta todo lo que la práctica te permitirá conseguir. Cada vez que te enfrentes a un problema, intenta imaginar que has alcanzado tu objetivo. Para algunos, será mantener el ritmo, la repetición, la distancia, la técnica, los horarios de entrenamiento, el terreno en el que se celebran las carreras, entre una infinidad de circunstancias, o incluso una vida mejor, una sensación de bienestar como resultado del ciclismo. ¿Cuál es el tuyo?

Define dónde estás ¿Quién eres?

Adapta tu rutina al lugar donde vives, a tu profesión y a tus gustos. Todo lo que se dedica es una fuente de inspiración para encontrar nuevas cosas que aprender. 

¿En qué fase del ciclismo me encuentro?

Haz una prueba para determinar tu capacidad en términos de velocidad, técnica, resistencia y fuerza. Es muy posible que estés en un nivel diferente en cada una de estas cuatro habilidades. No hay que equilibrarlos, pero hay que asegurarse de que ninguno se estanque.



¿Qué área del ciclismo es la que más me cuesta?

Pregúntate de qué eres capaz en cada parte del ciclismo. ¿Qué competencia es la más difícil para usted? Las competiciones más odiadas son la pista y con ella los intervalos y las subidas (es decir, la velocidad y la forma física). Tienes que ser consciente de cuál es tu punto débil y redoblar tus esfuerzos en este ámbito. No tengas miedo de la competencia.


Competencias para aficionados en Bogotá

Todo sobre el Tour Amateur 2022

Esta tercera edición del Tour Amateur trae de nuevo para nuestros socios un evento de tres días que consta de tres controles totalmente diferentes, para evaluar las diferentes habilidades de los ciclistas de piñón fijo como modalidad principal y categorías de carretera, y medir sus exponentes en diferentes fechas, cuyos espacios son El evento puede utilizarse para Con un objetivo, que es generar un ranking que pueda determinar el nivel del ciclismo amateur y de sus corredores, se diseña una actividad modesta, al alcance de todos los corredores, en cuanto a los costes que supone la participación. en la primera edición de 2019, la convocatoria, producción y La logística podría medirse para poder organizar eventos más grandes para esta comunidad en el futuro.


Carrera del Tour Amateur 2022.

Una prueba ciclista amateur que se celebrará el sábado 18, domingo 19 y lunes 20 de junio de 2022, con un prólogo tipo CRE Circuito Canoas (curvas), una llegada en alto (Cañón de la Lechuza cerca de Suesca) con salida desde el peaje de Autonorte y una etapa de media distancia con una subida contrarreloj individual en el tramo Río Teusaca - Patios. Son etapas del Tour de piñón fijo.

Las etapas de la modalidad de carretera son las mismas, pero los recorridos son diferentes. La contrarreloj por equipos se desarrolla en dos vueltas al circuito de Canoas. La etapa de media distancia comenzará en La Calera, pasará por Guatavita y terminará en el Alto del Cisga, mientras que la contrarreloj individual tendrá lugar en el tramo La Calera - Patios.

Participantes.

La carrera está abierta a los ciclistas aficionados, teniendo prioridad los inscritos en la liga, aunque la organización se reserva el derecho de inscripción.La participación en el TOUR AMATEUR 2022 implica la aceptación expresa e incondicional de este reglamento.


Categorías.

En el TOUR AMATEUR 2022, las categorías se dividen según el tipo de moto. Cada categoría tendrá una amplia clasificación. Las categorías se definen mediante el siguiente esquema

  • Grupo de marchas fijas.
  • Mujeres de piñón fijo.
  • Los hombres de la carretera.
  • Mujeres de la carretera.
  • Técnicos del equipo.

Por razones de seguridad y para garantizar el buen desarrollo de la prueba, cada participante deberá estar presente en la salida del TOUR AMATEUR 2022 con el siguiente equipamiento esencial en óptimas condiciones.

Orden de salida.

La salida se organizará por categorías (la categoría masculina saldrá primero, seguida de la femenina) y se anunciará 15 minutos antes de cada salida. Los competidores deben estar presentes al menos 30 minutos antes de la salida. La falta de presencia a la hora prevista supondrá un abandono y la carrera no se aplazará. Cada corredor debe ser asignado a la categoría correspondiente en la salida y debe estar atento. La asignación de la salida se anunciará la víspera de la prueba y se entregará a los participantes junto con su número de dorsal.


 Tiempos y clasificaciones

Los tiempos se determinarán utilizando la aplicación Strava para la primera vez y la detección manual con soporte de vídeo para la segunda. Todos los participantes recibirán un número de carrera, que se fijará en la tija del sillín. Se utilizarán para controlar la carrera, así como para determinar los resultados y la clasificación. Los resultados se publicarán en la página web de la carrera y en las redes sociales después de la misma, y se confirmarán los ganadores de las etapas, los premios de montaña, los premios para jóvenes, el mejor esprínter, el mejor equipo y el líder de la carrera según los tiempos de llegada y las puntuaciones, así como las clasificaciones basadas en el tiempo transcurrido entre que cada participante cruza la línea de salida y la llegada. El uso de Strava es obligatorio y ayuda a verificar los tiempos y la finalización del recorrido. Tener una cuenta en la aplicación y unirse a un club de la liga es un requisito previo para la participación.

Tiempo del equipo.

Para el desarrollo de esta y todas las carreras, hay ciertos horarios de salida que deben ser respetados. Los equipos saldrán a las 10.00 para la modalidad de carretera y a las 14.00 para la de piñón fijo por orden de numeración, saliendo un equipo cada 60 segundos. Los equipos que no lleguen a la hora especificada pueden ser descalificados o perder tiempo en su clase. El tipo de manillar del piñón fijo debe ser de tipo "drop bar", sin restricciones en cuanto a barras u otros accesorios. Las clasificaciones de los equipos y del mejor piloto joven se premiarán con 15, 10 y 5 puntos (para el primer, segundo y tercer puesto, según corresponda) por orden de llegada.







Vuelta a colombia

 La historia de las 71 ediciones de la Vuelta a Colombia

Una de las carreras más tradicionales del continente cumple 71 ediciones en 2021 y aqui te contamos parte de la maravillosa historia de la Vuelta a Colombia.

Cuando nos sentamos a mirar la historia del ciclismo en nuestro país, tenemos que tener en cuenta la Vuelta a Colombia. El evento más tradicional del deporte nacional ha sido la cuna de varios de los más grandes y exitosos jinetes de nuestro territorio, además de ser uno de los pocos eventos deportivos nacionales que acercó el deporte de manera gratuita a toda la comunidad colombiana.



El primer recorrido de la historia de la Vuelta a Colombia

La idea de crear un evento deportivo a nivel nacional ya se comentaba en los círculos más poderosos del periodismo deportivo colombiano. La llegada de Alfredo Di Stéfano a Millonarios y una combinación de estrellas del fútbol habían puesto los ojos del mundo y del continente en nuestro país, así que había que aprovechar eso creando otro evento que se destacara a nivel nacional y que llevara el deporte a la gente y no la gente al deporte.

Cuenta la historia que los hombres detrás del nacimiento de la Vuelta a Colombia fueron varios, entre ellos Pablo Camacho y Jorge Buitrago, periodistas del diario El Tiempo que, con el apoyo de Efraín 'El Zipa' Forero, fueron a las oficinas de Enrique Santos Castillo para proponerle que el periódico, de circulación nacional popular, se encargara de aportar el dinero. 

El 5 de enero de 1951 comenzó la primera edición de la Vuelta a Colombia en la Avenida Jiménez de Bogotá. 35 participantes comenzaron la que se convertiría en la carrera ciclista más tradicional del país, con un recorrido inicial de 1233 kilómetros.



Un narrador que promovió la gira

Merece la pena detenerse en el gran Carlos Arturo Rueda. Este hombre es considerado uno de los padres del periodismo colombiano y también uno de los mayores promotores de la Vuelta a Colombia en sus inicios. Este costarricense fue uno de los grandes promotores de la carrera y gracias a él muchos de los conocedores y expertos en la historia del ciclismo nacional le atribuyen los apellidos de corredores como Efraín 'el Zipa' Forero, Martín 'Cochise' Rodríguez y el gran 'Pajarito' Buitrago. Nada mejor que recurrir a Señal Memoria para recordar sus fantásticas historias en la radio colombiana. 

La época dorada

La Vuelta a Colombia adquirió rápidamente un gran prestigio en el continente y en todo el mundo. El apoyo de la empresa privada, el gobierno y la implicación de más participantes dieron un gran impulso al evento. En 1952, el francés José Beyaert fue el campeón, mientras que un argentino llamado Humberto Varisco quedó en segundo lugar, seguido por el ciclista colombiano Pedro Nel Gil.

La rivalidad deportiva entre los jinetes florecía en aquella época. Varios departamentos colombianos vieron la oportunidad de crear sus propios equipos de ciclismo para participar en la competición. Mientras tanto, en lo que respecta a los medios de comunicación, surgieron figuras como Alberto Piedrahíta Pachecho 'El Padrino', que contrarrestaron las narraciones de Carlos Arturo Rueda.




Tour de francia

Historia del Tour de Francia

El Tour de Francia es el mayor acontecimiento ciclista anual del mundo, con cerca de 200 corredores que recorren 3.500 km en sus 21 carreras y con transmisiones internacionales que llegan a millones de personas en tiempo real.


Primera carrera 

La primera Tournée se inauguró a las 15:16 del 1 de julio de 1903. Tras un gran esfuerzo publicitario por parte del periódico local "L'Auto", el objetivo era crear una carrera ciclista que abarcara lo mejor de los paisajes franceses y se ganara un lugar permanente en el corazón de sus compatriotas (y de paso ampliara la audiencia del periódico). El Tour suele tener lugar en Francia, pero de vez en cuando visita países vecinos: Andorra, Bélgica, Reino Unido, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Mónaco, Países Bajos, España y Suiza (todos los países que han acogido parte o la totalidad del Tour, o incluso una etapa entera), estas escapadas a países vecinos se conocen como Grand Départs.



La gran vuelta

El Tour de Francia es la segunda de las Grandes Vueltas (la primera es el Giro de Italia y la tercera la Vuelta a España) del calendario WorldTour. El Tour es el más antiguo de este trío y se considera el más prestigioso. Probablemente tenga amigos que no compartan nuestra pasión por el ciclismo, pero es poco probable que conozca a alguien que nunca haya oído hablar del Tour.

Etapas

La ubicación de las etapas cambia cada año, pero el formato sigue siendo el mismo: una combinación equilibrada de subidas de montaña, sprints planos y contrarrelojes individuales y por equipos. Desde 1975, se ha añadido una carrera final ceremonial para celebrar la ceremonia de clausura en los Campos Elíseos de París.


La historia del Tour de Francia es una de las más importantes del mundo del deporte. Con más de 100 años de historia a sus espaldas, el Tour de Francia es el evento ciclista anual más importante. Pero como en muchos otros deportes, el origen del Tour es bastante curioso. En CurioSfera-Historia.com explicamos cómo surgió el Tour de Francia.


Majestuoso alto de la linea

El Alto de la Línea 

Se encuentra en el Tolima. Esta montaña pertenece a la Cordillera Central. El Alto de la Línea vía Cajamarca se encuentra en la Cordillera Central. Partiendo de Cajamarca, el recorrido del Alto de la Línea es de 22,4 kilómetros. Durante este trayecto se asciende una altura de 1.445 metros. El porcentaje medio es, por tanto, del 6,4%. El gradiente máximo es del 14%. 


Este paso ha sido parte de las principales carreras ciclísticas del país en varias ocasiones y es uno de los más importantes del ciclismo colombiano.

El desnivel desde Caracalca es de 21,7 kilómetros, con una pendiente media del 7,6% y una pendiente máxima del 13%.

La pendiente desde Cajamarca es de 23,4 km, con una pendiente media de 6,1% y una pendiente máxima de 14%.


Fin de la etapa de la Vuelta a Colombia

Este paso ha formado parte a menudo de la carrera colombiana, pero sólo se ha utilizado como final de etapa en cuatro ocasiones.



  • 2009 3 128 F.C. Ibagué (vía Cajamarca) Alto de La Línea Bandera colombiana Fabio Duarte
  • 2019 9 137 F.C. Calarcá Alto de La Línea Bandera de Colombia Heiner Parra
  • 2020 5 122,8 F.C. Calarcá Alto de La Línea Bandera de Colombia Salvador Moreno
  • 2021 4 122,2 F.C. Ibagué (vía Cajamarca) Alto de La Línea Bandera de Colombia Yesid Pira


Las carreras mas importantes del mundo

Las carreras más importantes del ciclismo

las tres grandes y las clásicas

Las carreras ciclistas tienen muchos seguidores. Es uno de los deportes más emocionantes y duros, en el que se puede apreciar el esfuerzo de los ciclistas por cruzar la línea de meta.

Entre las carreras del mundo del ciclismo hay algunas que destacan sobre el resto, como el Tour de Francia, la Milán San Remo o la Vuelta a España.

Echamos un vistazo a algunas de las competiciones ciclistas que ningún aficionado al ciclismo debería perderse.


  • Tour de Francia

El Tour de Francia es indiscutiblemente la carrera más importante del mundo del ciclismo. La carrera que todos los que montan en bicicleta sueñan con ganar. Se celebra desde 1903 y atraviesa las zonas montañosas de Francia para terminar en los Campos Elíseos. El español Miguel Induráin lo ganó cinco veces consecutivas.

  • Giro de Italia

El Giro de Italia es otra competición centenaria, que se celebra desde 1909. Es una de las carreras más populares entre los ciclistas debido a su naturaleza desafiante. Es una carrera variada, cuyas etapas de montaña y contrarreloj son especiales para lograr el objetivo de vestir la maglia rosa.

  • Vuelta a España

La Vuelta a España es una de las competiciones ciclistas más importantes de la historia. Se celebró por primera vez en 1935 y desde entonces ha sido testigo de algunos de los momentos más emocionantes del deporte. La subida del Anglirú es uno de los momentos más duros que los ciclistas han tenido que soportar en una competición.

  • Campeonato del Mundo

Llevar el maillot arco iris es un sueño para los ciclistas que participan en los Campeonatos del Mundo de Ciclismo, ya sea en ruta o contrarreloj, individualmente o como parte de un equipo. El evento se celebra desde 1927 y consiste en una etapa en la que hay mucho en juego.



  • Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos también incluyen competiciones como los Campeonatos del Mundo para determinar los mejores en las carreras de carretera y contrarreloj. También entra en juego el ciclismo de pista, con cinco pruebas olímpicas: sprint individual, sprint por equipos, persecución por equipos, keirin y hominum.

  • Monumentos

Las cinco carreras más clásicas y prestigiosas del calendario ciclista internacional se denominan Monumentos. Carreras con pedigrí que se celebran desde antes de la Primera Guerra Mundial.

  • Flecha Valona

Otra carrera clásica nacida en 1936 y celebrada en Bélgica. Una carrera que, desde 1983, termina en el Muro de Huy, una colina de 204 metros con una pendiente del 26%.



Ciclistas colombianos en lo mas alto del ciclismo

 Los mejores ciclistas colombianos de la historia (TOP 10)

Los escarabajos, como se conoce a los ciclistas colombianos, estuvieron ausentes de la primera línea durante varios años y aunque ciclistas como Juan Mauricio Soler, Santiago Botero o Leonardo Duque siguieron dando presencia al país cafetero en las mejores carreras del mundo, lejos quedaron los tiempos en que Lucho Herrera y Fabio Parra prácticamente saturaron la información deportiva del país.

La clasificación llega en el momento oportuno. Los escarabajos han vuelto y el país prevé un futuro muy prometedor a nivel deportivo. La aparición de Egan Bernal, Daniel Felipe Martínez, o Iván Ramiro Sosa junto con la consolidación de Fernando Gaviria o Miguel Ángel López demuestra que el ciclismo en Colombia es algo más que una buena cosecha de corredores.


Para confeccionar la lista se han tenido en cuenta, además de la historia, otros aspectos como la combatividad, el compromiso, el espectáculo ofrecido o la reputación mediática tanto en Colombia como en el extranjero. La lista no presenta ningún orden de importancia. Es sólo una lista de los que para mí son los 10 mejores pilotos de la historia. Es una pena tener que dejar fuera a pilotos de la talla de Félix Cárdenas, Carlos Betancur, Oliverio Rincón o Juan Mauricio Soler.

1 Lucho Herrera

2 Santiago Botero

3 Fabio Parra

4 Fernando Gaviria

5 Rigoberto Urán

6 Egan Bernal

7 Sergio Henao

8 Esteban Chaves

9 Miguel Ángel López

10 Nairo Quintana


Los mejores ciclistas del mundo en la actualidad

 ALBERTO

El mitico alto de letras

 letras

¿Donde puedes comprar tu bici?

 tour

Los cascos mas seguros para bici del mercado

 giro

mejores marcas de ropa de ciclismo colombianas

 GW

Las bicis mas top del mundo

 MEJORES BICIS 

Las mejores marcas de ropa para ciclismo en el mundo

 

Las mejores marcas de ropa de ciclismo (ranking de las 10 mejores)

Equipar correctamente a los ciclistas no es tarea fácil y satisfacer sus altas exigencias lo es aún menos. Por eso, pocas marcas de ropa de ciclismo pueden presumir de estar en nuestro particular ranking. Una lista de marcas de ciclismo que no sólo incluye la importante relación calidad-precio, sino que también tiene en cuenta otros aspectos fundamentales como la accesibilidad, la cuota de mercado, el diseño y la capacidad de I+D.

 

Vamos a ir directamente al grano con un interesante ranking en el que tendrás más claro cuál es la mejor marca de ciclismo en relación calidad-precio, cuáles son las marcas de alta calidad y también qué marcas apuestan por la ropa de ciclismo barata.

 

1-Siroko

Una de las primeras marcas que había que incluir en la publicación es Siroko. Además de ser una marca que aúna experiencia, desarrollo de producto y una inmensa calidad, estamos ante una empresa que cuida todos y cada uno de los pequeños detalles, y esto, amigos, en los tiempos que corren, es fundamental.

 

Por un lado, porque a todos nos gusta lucir inmaculados con las mejores prendas de ciclismo y por otro, porque queremos, deseamos y esperamos rentabilizar nuestra inversión.

 

Siroko es todo eso. Una marca con espíritu propio, el "What you are is what you do" que les define con su propio sello de identidad.

 

siroko 1

Siroko, una marca renovada y una gran referencia para los ciclistas.

Un soplo de aire fresco en un mercado que lleva años pidiendo a gritos que alguien se implique. Alguien que se atreva, pero que al mismo tiempo garantice la calidad de sus productos.

 

Siroko, que, como se puede ver en su página web, no sólo ofrece ropa de ciclismo, ha encontrado su propio camino. Un camino compartido con los consumidores de un mercado exigente pero extremadamente agradecido. Desde sus inicios la conexión con el usuario fue buena y gracias al excelente trabajo de su equipo, que explota como pocas marcas también el mundo de las redes sociales, establece una fabulosa sincronía con todo tipo de ciclistas.

 

Romper los límites está permitido y tanto si practicas el MTB, como si lo tuyo es la carretera, el gravel o sales a disfrutar con la e-bike te sentirás acompañado por una marca que sigue creciendo, desafiando las reglas no escritas y acompañando a sus clientes con la calidad de sus mejores prendas.

 

Siroko cuenta con el equipamiento, los materiales (imprescindibles) y la experiencia de un proceso constante de autoaprendizaje que le ha permitido consolidarse como una marca de referencia en el panorama nacional.

 

Te recomiendo que eches un vistazo a su flota de maillots y culotes. Tienen interesantes descuentos y un catálogo muy interesante de colores y productos para diferentes perfiles de usuarios.

 

siroko 2

Una marca que cuida los pequeños detalles como pocas.

2-Gore Wear

 

Una marca de referencia por excelencia en el sector. La compra de cualquier prenda de Gore Bike Wear es una garantía de éxito y calidad. Una marca que cuenta con una amplia experiencia y que sabe satisfacer como nadie las altas exigencias de todo tipo de perfiles ciclistas. La marca ofrece una amplia gama tanto para hombre como para mujer y es la mejor en todo tipo de climas. Gore Bike Wear ofrece una gran calidad en todos sus productos de verano e invierno y es sobre todo en las condiciones climatológicas más adversas cuando el usuario se da cuenta de que el pago de un precio relativamente alto se ve compensado con creces por los pequeños detalles de todas sus prendas que le protegen perfectamente del frío, el viento y la lluvia.

 

Sin ir más lejos hay que tener en cuenta que Gore Bike Wear fue la responsable de sacar al mercado el famoso sistema Gore-Tex o el conocido Gore-Windsttoper.

 

Si quieres ver nuestra opinión más detallada sobre la marca puedes ver nuestras dos últimas reseñas de producto. Aquí la de la ropa de invierno Gore Bike Wear y aquí la de la ropa de verano Gore Bike Wear.

 

Quizás el único aspecto mejorable de Gore Bike Wear es en sus diseños, unos diseños bastante clásicos a los que les vendría bien un pequeño retoque, aunque también es cierto que sus diseños más clásicos permiten combinar mejor con otras marcas o colores.

 

Puedes comprar diferentes piezas de ropa de ciclismo Gore Bike Wear en oferta en el siguiente enlace de Amazon. Aquí encontrarás, entre otras cosas, guantes, chaquetas, maillots y culottes originales de la prestigiosa marca Gore.

3-Sportful

 

Sportful es otra de las marcas líderes de ropa de ciclismo desde hace unos años. La firma italiana es la marca oficial de equipos profesionales como el Bora Hansgrohe o el Bahrain Mérida. La ropa es de enorme calidad con diseños y acabados dignos de mención. Sportful ofrece una amplia gama de productos tanto para hombre como para mujer que se adaptan perfectamente a todos los públicos y presupuestos. Sportful ofrece productos de las tres gamas (baja-media y alta) todos ellos son referentes en su sector de mercado.

4-Etxeondo

 

La firma española es el mejor ejemplo de que el trabajo duro y la atención a los pequeños detalles siempre acaban llegando a buen puerto. Etxeondo ha sabido interpretar como nadie las exigencias de este mercado a lo largo de su historia y ha ido renovando sus diseños y acabados para poder decir alto y claro que actualmente es una de las mejores marcas de ropa de ciclismo del mundo.

Por su parte, los diseños, los colores y las tallas bastante ajustadas se adaptan perfectamente a las tendencias y modas ciclistas actuales.

Los finos acabados y la casi ausencia de costuras son probablemente los puntos fuertes de la marca que les permiten diferenciarse de otras marcas del sector. Sin ir más lejos, todas las badanas de sus culottes han sido colocadas y diseñadas específicamente para ofrecer el máximo confort al ciclista y evitar así todos los molestos problemas con los glúteos.

5-Van Rysel

 

Entendemos que la colocación en cuarto lugar de la marca Btwin no va a quedar sin debate pero os puedo asegurar que la marca propia de Decathlon para el ciclismo ha sufrido una enorme evolución a lo largo del tiempo hasta situarse, tras un gran ejercicio de perseverancia, entre las mejores marcas de ropa de ciclismo en cuanto a calidad-precio.

Si aún no la has probado, te recomiendo cualquier producto Btwin de su gama media-alta. Pruébalo, analízalo y seguramente tu opinión sobre Btwin cambiará radicalmente. Btwin ofrece unos productos de calidad a un precio prácticamente imbatible.

 

6-Castelli

 

En el quinto puesto llega la marca que muchos estaban esperando. La famosa marca del escorpión ocupa el quinto puesto en nuestro particular ranking.

Castelli goza de una fama espectacular entre el público ciclista y la verdad es que no es casualidad. Castelli es una marca de referencia absoluta en el mercado y pocos o ningún ciclista desconoce su existencia.

Como aspectos negativos para Castelli que le impiden subir más peldaños encontramos su tejido de lycra, que aunque ha mejorado ligeramente sigue siendo un hándicap en la valoración de muchos usuarios al ser bastante frágil. Además, el precio de algunas de sus prendas es demasiado elevado en relación a su funcionalidad.

7-Assos

 

La excelencia suiza. Esta es probablemente la mejor definición que podemos encontrar para Assos. Una marca de ciclismo de alta gama que destaca por la comodidad y la calidad de todas sus prendas, pero especialmente por sus culottes.

Cualquiera que haya podido probarse una prenda de Assos habrá podido comprobar que lo que decimos no es mentira y que si no ocupa un lugar más alto en la lista no será por sus malos acabados o por su escasa durabilidad.

Assos es una marca exclusiva más bien reservada a un público selecto y de alto standing, aunque por su gran calidad debería ser tenida en cuenta más a menudo.

 

-Gobik

 

La segunda y última marca española del ranking es Gobik. Una marca que ha subido como la espuma en sus apenas 7 años de historia.

 

Una corta pero intensa trayectoria que le ha permitido, gracias al trabajo bien hecho y sobre todo al cuidado de los pequeños detalles, gozar de un excelente prestigio dentro del siempre exigente público ciclista. La firma española ha sabido interpretar la dualidad entre moda y ciclismo como muy pocas marcas, ofreciendo modelos espectaculares en cuanto a diseño y fiabilidad.

Sus piezas deportivas son técnicas, ajustadas y realmente bonitas, pero también tienen aspectos a mejorar fruto de su corta experiencia profesional. El tiempo dirá si Gobik asciende o no en el ranking de las mejores marcas de ropa de ciclismo.

9-Odlo

Otra marca que tiene su particular "cuartel general" ubicado en Suiza. Odlo es una marca de referencia en los deportes de montaña y está dispuesta a poner toda su experiencia y todo su arsenal en busca del crecimiento en el sector del ciclismo.

Aun así, la relación de Odlo con el ciclismo no es nueva, ya que lleva varios años teniendo como principal embajador al seis veces campeón del mundo de MTB, el también suizo Nino Schurter.

 

Odlo mima y cuida a la perfección todos los detalles y acabados de sus prendas y el minucioso estudio que éstas reciben antes de salir al mercado se nota en sus acabados y comodidad.

 

10-Santini

 

La marca italiana lleva ya muchos años asentada en esto del ciclismo y esto se nota siempre, aunque si por algo destaca Santini es por su confort y por la gran duración de todos sus productos.

Se puede encontrar un auténtico seguro de vida para comprar y guardar Santini y asegurar el neumático. Los acabados son finos y tienen una confección especial con la voluntad de ofrecer el mejor confort al deportista. Santini es perfecto para encontrar y definir un producto oficial de Santini con buena calidad o con una muerte de vida. Los materiales y los materiales con los que debe tener siempre buena calidad.

 

11-Rapha

 

Completamos el ranking del top 10 con otra de las marcas top que ha ganado mucho en el rincón del mercado en los últimos años. Rapha trata de aprovechar todos los panoramas de bicicletas que ofrecen diseños exclusivos y que están enormemente codificados para los que siempre quieren estar a la última.

Rapha es cíclica, pero también está de moda y para ellos tiene una perfecta fidelidad a un público determinado. Sus preguntas son lógicas por su alto precio, su alta calidad y su valor real, lo que probablemente se deba a que no tenemos una marca para todo el público

Prendas adecuadas para practicar ciclismo

 

CUÁL ES LA ROPA ADECUADA PARA EL CICLISMO

  •  Ropa de verano:
  • Pantalones de ciclismo acolchados
  • Camisetas transpirables
  • Calzado impermeable
  • Zapatos de verano
  • Gafas de sol
  • Guantes de ciclismo cálidos
  • Ropa de invierno
  • Pantalones largos acolchados
  • Camisetas de invierno
  • Chaqueta impermeable y transpirable
  • Cortavientos o poncho para la lluvia

No hay prendas ideales a la hora de hacer una ruta en bici o cualquier viaje en bicicleta; sin embargo, es necesario saber qué es lo más adecuado, tanto en verano como en invierno, si queremos hacer una ruta en bici.

 Veamos algunas prendas útiles o imprescindibles para ambas estaciones.

 Ropa de verano:

Pantalones cortos de ciclismo acolchados.

Los clásicos pantalones cortos de ciclista no son, de hecho, muy utilizados para viajar. Una de sus ventajas es el acolchado que proporciona una mayor comodidad en el sillín después de muchas horas de pedaleo. La desventaja es que deben ir acompañados de un pantalón corto normal, ya que, estéticamente, no son los más adecuados para pasear por las ciudades.

 Utilidad: opcional, no imprescindible

 Camisetas transpirables

No deben faltar en la mochila del cicloturista. Si el viaje es corto, se puede llevar una para cada día, de lo contrario hay que llevar las suficientes para lavarlas o utilizar la misma un par de veces.

 Utilidad: casi imprescindible

 Calzado impermeable

Si no estás seguro de encontrar buen tiempo, también es recomendable en verano.

 Utilidad: muy útil

 Zapatos de verano

Los modelos más resistentes, son útiles tanto para pedalear con mucho calor como para cruzar un vado; o si se para en una playa y otras situaciones habituales fuera de la bicicleta.

 Utilidad: Útil

 Gafas de sol

ropa1

 Se habla mucho de las gafas polarizadas, veamos cuáles serían sus beneficios

  •  filtran los rayos ultravioleta
  • dirigir la luz y reducir la cantidad de luz que llega al ojo
  • aumentan el contraste y mejoran la percepción

Utilidad: La realidad es que las gafas polarizadas no son imprescindibles, unas gafas de sol normales pueden ser suficientes.

 Guantes de ciclismo estivos

Son útiles en las salidas largas, para evitar o al menos limitar la aparición de callos; pero, sobre todo con el calor, pueden resultar incómodos.

 Utilidad: opcional, no imprescindible.

 Prendas de invierno:

Pantalones largos acolchados

Hay diferentes modelos, más ajustados o más holgados; estos últimos son más versátiles tanto para ir en bicicleta como para salir. El consejo es tener un par de color oscuro, para disimular, al menos un poco, la suciedad que se acumula pedaleando y así estar presentable en las visitas a museos, iglesias, etc.

 Utilidad: Imprescindible

 Camisetas de invierno

El consejo es el mismo que con las camisetas de verano: transpirables. De manga larga y quizá con cremallera, para poder abrirla sin tener que quitársela cuando tenga calor (durante una subida, por ejemplo).

 Utilidad: imprescindible

Chaqueta impermeable y transpirable

Las hay de muchos modelos y precios, algunas cuestan lo mismo que todo el viaje. Tener una chaqueta supertécnica de Gore-Tex sin duda ayuda, pero no es necesario gastar una fortuna, una chaqueta impermeable y transpirable es lo mínimo.

Utilidad: esencial

Cortavientos o poncho para la lluvia

Lo más conveniente para un viaje en bicicleta es una chaqueta que no sea demasiado ajustada, pero que al menos se ciña a la cintura con un elástico. No se recomiendan los famosos ponchos o chubasqueros muy grandes, que pueden hincharse o agitarse con el mal tiempo, dificultando el movimiento en la moto. Elige, si es posible, un color muy llamativo para ser bien visible tanto en la lluvia como en la niebla.

Utilidad: imprescindible

Guantes de ciclismo de invierno

A diferencia de los guantes de verano, un par de guantes largos para un viaje en bicicleta en invierno es ideal para protegerte del frío, especialmente durante los descensos en los que puedes superar fácilmente los 40 km/h.

¿cuales son las rutas adecuadas cerca de Bogota?

 

Las 5 mejores rutas para el ciclismo en Cundinamarca

Los hermosos paisajes y la diversidad de rutas y espacios para el ciclismo en Cundinamarca se han convertido en grandes atractivos para los deportistas y ciclistas de la ciudad, que encuentran en el ciclismo la mejor forma de disfrutar de la naturaleza, respirar aire puro y practicar un deporte que les permite liberar el estrés y tener una vida más tranquila.

 Tanto si se trata de realizar su práctica semanal como si la intención es simplemente salir a conocer la ciudad y sus alrededores, esta información le será útil:

 RUTA 1 Alto de patios - Alto de las Arepas  

 Este es uno de los tramos más conocidos y concurridos por los ciclistas durante las mañanas de los fines de semana e incluso entre semana. Comienza en la carrera 7 con calle 85 en constante ascenso con variaciones de inclinación a lo largo del recorrido hasta el Alto de Patios (6KM), por lo que es importante circular con cuidado.

 En este punto puedes encontrar diferentes restaurantes y probar la clásica ruta del desayuno desde $5.000. Después de una merecida parada, puedes continuar el camino pasando por el Peaje de Los Patios y descendiendo hasta La Calera (+10KM). Desde ahí continuar el camino (+4KM) hasta llegar al Alto de las Arepas. Allí también encontrarás una gran variedad de restaurantes.

 Si te animas a continuar, estarás recorriendo la conocida 'VALS (Vuelta A La Sabana) a la inversa' para los ciclistas más aficionados, continuando hasta Sopó y entrando de nuevo a Bogotá por la Autopista Norte.

RUTA 2 Sisga (Represa)

 Esta ruta se puede iniciar por la Autopista Norte en el parqueadero El Gallo (con un costo aproximado de $6.000 hasta las 2:00 pm) y continuar por toda la ruta hasta llegar al puente de la represa del Sisga, una gran parada para admirar la naturaleza que te rodea en este hermoso lugar. Si continúas, puedes visitar el restaurante Refugio del Sisga (+1KM) y disfrutar de un combo de desayuno desde $10.000 pesos.
El camino es amplio y tiene una gran berma y buena señalización. El camino es mayormente plano y puede alcanzar una velocidad promedio de hasta 60km/h. Tenga cuidado con el clima y los fuertes vientos que pueden presentarse.

 RUTA 3 Alto del vino

Si busca una ruta para principiantes que le permita acercarse a la experiencia del ciclismo, el Alto del Vino será un tramo sencillo con una subida suave, con vientos moderados durante el recorrido pero con una carretera ancha, con arcenes y bien señalizada.

 Puede comenzar el recorrido justo después de pasar el puente de la Siberia, donde encontrará diferentes aparcamientos y tiendas. La carretera es larga y mayoritariamente llana hasta El Rosal (40KM), donde comenzará un ascenso hasta llegar al Alto del Vino (+5KM).

 RUTA 4 El páramo del Verjón

Otra de las rutas conocidas por el oriente de la ciudad tiene como destino el Páramo del Verjón, con una mayor altitud en comparación con el Alto de Patios y mayor distancia. Parte del centro de Bogotá por la Avenida Circunvalar con 11 kilómetros de ascenso hasta llegar al punto conocido como 'El 11'. En este lugar encontrarás varios restaurantes para probar un desayuno típico a muy buenos precios. Si continúas el ascenso llegarás al Páramo del Verjón (+6KM) para apreciar la hermosa vista de la naturaleza desde allí.
Como su nombre indica el clima es de páramo, por lo que hay que protegerse bien del frío. El camino es estrecho y no tiene berma, así que recuerde conducir con cuidado.

 RUTA 5 Soacha - Santandercito - Soacha

 Es una vía que muchos ciclistas conocen y utilizan en la ciudad, partiendo desde el municipio de Soacha Compartir (con parqueadero disponible en este punto desde $6.000 por día) y bajando por la vía a Mesitas. Este tramo lo llevará por diferentes lugares como el Salto del Tequendama, el Zoológico de Santa Cruz y hasta Bellavista. Es una carretera estrecha y llena de curvas, con tramos empinados de subida, así que recuerde siempre conducir con cuidado.

MODALIDADES DE CICLISMO

¿Cuántas modalidades de ciclismo conoces?

Si crees que el ciclismo es sólo de carretera y no te gusta mucho o te parece un poco aburrido, pues tengo buenas noticias para ti, el ciclismo es muy versátil, así que hay una modalidad que se adapta a tu personalidad. La ruta es una de las formas más conocidas, es la forma icónica del ciclismo. Aparece en las señales de tráfico para indicar la presencia de ciclistas de cualquier modalidad.

Para este deporte se utiliza una bicicleta adecuada y específica para cada entorno y finalidad ya que las bicicletas de montaña son muy diferentes a las de BMX por ejemplo.  A continuación te cuento algunos detalles y características específicas de los diferentes estilos.

Ruta

Como ya se mencionó es la forma más conocida, en este estilo las carreras son en carreteras pavimentadas y bastante rápidas, consta de etapas largas y el ganador por acumulación de tiempo y puntos. Las características de esta bicicleta son los neumáticos grandes y delgados, la estructura de la bicicleta es más ligera.

 Montaña

Esta modalidad es una de las más extremas que se pueden practicar en el ciclismo, existen tres tipos:

  •  Cross Country. Aquí el objetivo es plantear una ruta que incluya algunos descensos, que esté en la montaña y que no haya carreteras asfaltadas. La bicicleta que se utiliza es una bicicleta con llantas grandes y anchas, es pesada, tiene que tener al menos amortiguadores delanteros. Y el objetivo no es llegar rápido sino sólo terminar el recorrido.
  • Descenso. Este es el más extremo de todos, ya que es totalmente cuesta abajo, en una montaña con saltos naturales y artificiales, creados para la competición. La idea es bajar más rápido y la moto debe incluir amortiguadores delante y detrás, así como frenos de disco. El equipo de protección debe ser como el de motocross.
  • 4X (Four Cross). Es muy similar al descenso con la única diferencia de que es más parecido al motocross, sale un grupo de cuatro pilotos y gana el que llega primero.

Enduro

También se disputa en la montaña y la diferencia es que no sólo es de descenso sino también de subida. Las competiciones incluyen al menos dos tramos largos y una contrarreloj.  La bicicleta tiene amortiguadores delanteros y traseros y las llantas son tan anchas como las de descenso, pero la posición es un poco más cómoda para pedalear en caso de tener que subir una montaña.

 Trial

 Si prefieres un estilo un poco más loco y emocionante que el habitual, esta modalidad consiste en pasar obstáculos siguiendo un recorrido en el que muchas veces tendrás que estar apoyado en una sola llanta y manteniendo el equilibrio (por ejemplo sobre un tubo, sobre tablas, sobre piedras, etc.). Aquí se requiere una bicicleta muy peculiar, algunas sin sillín y otras con un sillín muy bajo, los frenos son los principales, son muy ligeros.

 Ciclocross

Consiste en dar varias vueltas a un mismo recorrido, que pasa por diferentes entornos, como asfalto, tierra y un poco de montaña. A veces el ciclista tiene que ir con la bici tumbada para superar los obstáculos. La bicicleta es muy similar a la de montaña, salvo que suelen ser un poco más ligeras.

 Ciclismo de interior

Hay dos tipos de ciclismo de interior:

Ciclismo artístico. Es como una mezcla de patinaje sobre hielo y gimnasia, todo sobre una bicicleta.

Es una adaptación del fútbol al ciclismo.

BMX

Es una modalidad urbana, que consiste en pasar por parques o calles haciendo trucos o en una rampa haciendo acrobacias.

TIPOS DE BICIS

 

¿Qué tipos de bicicletas encuentras en el mercado?

¿Qué tipo de bicicleta elegir? Es una gran pregunta. Así que vamos a repasar uno a uno los diferentes tipos de bicicletas que podemos encontrar en el mercado, con sus características, ventajas e inconvenientes.

Así que, si estás buscando la mejor lista detallada de tipos de motos, estás en el lugar adecuado.


MTB

Son potentes, agresivas y están preparadas para enfrentarse a cualquier tipo de terreno. En el mercado podemos encontrar numerosas bicicletas de montaña y se diferencian según la disciplina de MTB que queramos practicar. Básicamente hay tres grandes grupos de bicicletas: XC (Cross Country), Trail y Enduro.

Naturalmente, dependiendo de las preferencias del ciclista y del uso que se le vaya a dar a la bicicleta, muchos de sus componentes pueden variar, como el tamaño de la rueda (26", 27,5" o 29"), el tipo de frenos, el manillar, el sillín, el juego de desviadores, etc.

RUTA

Se trata de bicicletas realmente ligeras, creadas para la velocidad en carreteras asfaltadas. Las bicicletas de carretera varían según la disciplina en la que se quiera competir, pero son las que se utilizan en los grandes eventos deportivos como la Vuelta de España o el Tour de Francia.


En este tipo de bicicletas influye mucho el material con el que se construye el cuadro y sus componentes. Aunque en los últimos años la fibra de carbono ha ganado gran protagonismo, dando lugar a bicicletas de carretera muy resistentes y sobre todo ligeras.

GRAVEL

Son muy similares en su estructura a las bicicletas de carretera, pero cambian principalmente en su arquitectura y materiales. Las bicicletas de grava son resistentes, más pesadas y están preparadas para soportar un mayor peso. Este tipo de bicicleta es ideal para viajar, hacer turismo y llevar todo tipo de alforjas, bolsas y mochilas.

Para los más aventureros que buscan un toque extra de potencia, podemos encontrar bicicletas gravel eléctricas, que pueden ayudarte a subir cuestas cuando tus piernas ya no responden.

TOURING

Son una de las bicicletas más elegidas como bicicletas de paseo. Las bicicletas de trekking son un tipo de bicicleta especialmente preparada para hacer turismo, con el mismo espíritu aventurero que las bicicletas de grava. Su construcción es más parecida a la de las bicicletas de montaña y están construidas en acero o cromolio lo que les da una resistencia impresionante.

Con el auge del cicloturismo, estas bicicletas son toda una sensación.

BICICLETAS ELECTRICAS

Las eBikes han llegado para quedarse y hoy podemos encontrar diferentes tipos de bicicletas eléctricas. La idea de adaptar un motor PAS y una batería a una bicicleta, ha trascendido de las bicicletas urbanas a las deportivas de tal manera que han revolucionado el mercado.

 

Dependiendo de la función y el uso, los motores y las baterías se adaptan a las bicicletas como un guante. Gracias a ello podemos encontrar: bicis eléctricas de paseo, bicis eléctricas plegables, bicis eléctricas de montaña, bicis eléctricas de carretera, bicis eléctricas de grava y fat bikes eléctricas entre otras.

BICICLETAS ESTATICAS

Son las mejores bicicletas para hacer ejercicio tanto en casa como en el gimnasio. Pero ojo, hay que tener cuidado. Hay muchos tipos de bicicletas estáticas. Las más clásicas son para hacer ejercicio sentado, pero también hay bicicletas reclinadas o de spinning.

Una bicicleta estática puede variar en función del tipo de transmisión y de la resistencia. En nuestras guías encontrarás todo lo que necesitas saber para elegir la bicicleta estática adecuada para ti.

BICICLETAS DE PISTA

Estas bicicletas son óptimas para competir en circuitos cerrados, como los velódromos contrarreloj. Todo en su diseño está pensado para ser lo más aerodinámico posible.


En estas competiciones, las bicicletas son de piñón fijo y no tienen frenos. La mayoría de ellas suelen tener un perfil de rueda más alto para cortar el viento y rodar más rápido.

BICIS PLEGABLES

Estas bicicletas urbanas han arrasado con su practicidad y han puesto la bicicleta al alcance de prácticamente todo el mundo. Con ruedas de hasta 24" según el modelo, las bicicletas plegables son perfectamente compatibles con el transporte público y el medio de transporte de los oficinistas por su capacidad de ahorro de espacio.

Podemos encontrar bicicletas plegables eléctricas y ligeras, con o sin marchas y con diferentes tamaños de rueda. En su mayoría, suelen ser aptas para usuarios de cualquier talla y hay bicicletas para todos los presupuestos. La marca Brompton es una de las más premium.

¿Deseas ser un pro?

 Guía para crear un plan de entrenamiento para ciclistas Como ciclista de larga data, he descubierto algunas cosas muy importantes para logr...